La cita se desarrollaba en Alcalá, en la plaza de toros, entre las 12.30 del mediodía y las 2.00, y como buenos tardones, no aparecimos hasta las 14.00. A esa hora, tras Casa de Fieras y Khy, que nos perdimos, los Beholder habían tomado el escenario con sus letras en ingles.
A continuación tocó el turno a El Gitano, La Cabra Y La Trompeta, extremeños que nos amenizaron los calores con la gracia gitana del cantante, y que alternaron los ritmos más rockeros e impactantes con las rumbas, que no saben ni quieren evitar en su repertorio. También el presentador del evento, con sus ocurrencias, hacía lo posible por amenizar la velada.
Después, con su cantante más afectado aún por el sol que nosotros, y como primer aspirante a "chico de pelo Pantene" de la tarde, intervinieron los valencianos Dragonfly con su estilo muy, muy próximo al grupo estrella del cartel, y sus afinadas melodías épicas.
A continuación tocó el turno a El Gitano, La Cabra Y La Trompeta, extremeños que nos amenizaron los calores con la gracia gitana del cantante, y que alternaron los ritmos más rockeros e impactantes con las rumbas, que no saben ni quieren evitar en su repertorio. También el presentador del evento, con sus ocurrencias, hacía lo posible por amenizar la velada.
Después, con su cantante más afectado aún por el sol que nosotros, y como primer aspirante a "chico de pelo Pantene" de la tarde, intervinieron los valencianos Dragonfly con su estilo muy, muy próximo al grupo estrella del cartel, y sus afinadas melodías épicas.
Siguió el turno a unos incorporados a última hora al cartel, se trataba de 037, el grupo de Leo Jiménez, que reemplazaba a Kraken, unos colombianos con problemas de papeleo, ampliamente comentados en el facebook del festival, como mejor sabía, con mucha fuerza y ritmo.
Tomó el testigo Jorge Salan, segundo candidato a "chico con pelo Pantene" de la tarde. Nos sorprendió su portentosa voz y sus temas distintivos, tales como una versión de los mismisimos Led Zeppelin.Siguieron todos unos triunfadores en las listas de medio mundo en habla inglesa, como son los madrileños Breed 77, que imprimieron una enorme dosis de adrenalina con sus temas contundentes, y también dotaron la actuación de algún pintoresco toque folk.
A continuación, con sus canciones berreadas, mas que cantadas, los segundos suplentes de última hora de la tarde, Koma, aunque por la indumentaria de traje y corbata bien podriamos haberlos tomado por Los Brincos. Actuaban en lugar de Tendencia. Hay que decir que el presentador no se cansaba de culpar al gobierno de lo sucedido con los grupos colombianos, pero nos preguntamos hasta qué punto puede un gobierno tener la culpa de unos papeles que no están en regla. La queja básica eran los meses de trámites que habían resultado en nada.